Hola, ¿cómo te sientes en este momento? Emociones… ¡qué tema! Este es el sexto de siete artículos de la serie “Yo y mis emociones”. ¡Hay mucho que decir sobre el tema! En los últimos días, me he esforzado por contenerme, pero sobre todo por preservar mi corazón y cultivar emociones sanas. Es más fácil decirlo que hacerlo, ¿verdad? Pero una vez que sabes cómo funciona, es bastante rápido y muy, muy importante ponerlo en práctica para ti y para los demás. A nadie le gusta estar con alguien desagradable y las emociones pueden desembocar muy rápidamente en una “crisis”, un ataque de nervios, un estallido de ira incontrolada, paranoia o, menos visible pero igual de destructivo: la implosión. Evidentemente, este tipo de actitud nos hace desagradables y conduce no sólo al aislamiento, sino también al cultivo de emociones malsanas, incluso hacia nosotros mismos. Ambas cosas son armas formidables contra ti. Entonces, ¿cómo puedes evitarlo y cultivar emociones sanas? He aquí algunas claves para ponerlas en práctica: Haz las paces con tu pasado: como dijimos al principio de la serie, las emociones son información que recibimos. Cada interpretación de una situación nos llevará a una emoción. Nuestras heridas no cicatrizadas nos llevan a interpretaciones erróneas. Éstas conducen a emociones sesgadas (insanas), que son fuente de confusión. Para hacer las paces con tu pasado, asegúrate de arrepentirte de tus errores, perdona a quienes te hayan ofendido y perdónate a ti mismo por haber hecho o aceptado cosas que no debías. Ordena tu presente: cada situación que vivimos, cada cosa que vemos o escuchamos a lo largo del día, las preocupaciones que tenemos, todo ello desencadena emociones en nuestro interior e influye en nuestro comportamiento y actitud. Te pondré un ejemplo: cuando era más joven, veía las noticias a todas horas (las de las 8), y me di cuenta de que durante años todo lo que oía eran malas noticias. Yo era optimista por naturaleza, pero cada vez tenía más miedo y desconfiaba más. Un día me di cuenta de que gran parte de la información que asimilaba era negativa o deprimente y comunicaba emociones que no eran buenas debido a mi sensibilidad. Así que un día decidí no ver más las noticias de las 8, sino ir a buscar información útil en Internet a otras horas del día.
Nunca me he perdido las noticias porque a mi alrededor la gente menos sensible me mantiene informada o simplemente habla de ello, pero así me siento mucho mejor y mis noches son más tranquilas. Sé optimista sobre tu futuro: soñar cultiva las buenas emociones. Genera entusiasmo, energía y alegría. Según un estudio publicado en 2009 en el European Journal of Social Psychology, un hábito se sustituye por uno nuevo en un periodo de entre 18 y 254 días, con una media de 66 días. Así que si tienes el hábito de ver el vaso medio vacío, considerar lo peor o ver las cosas negativamente, puedes cambiar en menos de un año.
Puede parecer un proceso largo, pero la paciencia y la disciplina son las claves de la felicidad. Empieza hoy mismo y obtendrás un beneficio que puede cambiar realmente tu vida. ¡Realmente merece la pena! Mantente siempre fiel: la verdad puede parecer irrisoria en el mundo en que vivimos. Valores como la autenticidad, la transparencia y la sinceridad ya no son lo mismo y mucha gente los interpreta de forma diferente. Sin juzgar, permíteme decir esto: ¡no existe la mentira agradable ni la verdad falsa! Ambas son mentiras y tienen consecuencias muy perjudiciales para ti y para los demás. Las mentiras rompen tu confianza, te hacen sentir culpable e inseguro, hacen que temas que te descubran y hacen que quieras ocultar aquello de lo que te avergüenzas. La verdad, aunque sea difícil de decir, puede llevarte a perder ciertas cosas, pero al ser sincero dejas espacio para que los demás te perdonen. ¡La verdad te hará libre! Vivir en la verdad te llevará a favorecer la relación y un clima sano, en lugar de abrir la puerta a un clima malsano en el que muy pronto te asfixiarás. Sí, la verdad te hace libre, libre del miedo, libre de la culpa, libre de la mirada de los demás y libre de muchas cosas que no son buenas para ti. He aprendido a ser honesta, he aprendido a ser sincera, he aprendido a superar el miedo a ser rechazada por mis imperfecciones para poder progresar hacia la perfección.
Viviendo la verdad, sin duda cultivarás un clima que te permitirá desarrollar emociones sanas, así como relaciones sanas. Vuelve tu mirada hacia los demás: Como he dicho, he aprendido a superar el miedo al rechazo. El sentimiento de rechazo no es más que una imagen del egocentrismo. La gente no te rechaza porque seas tú, tú y tú otra vez; te rechaza porque ellos, ellos y ellos otra vez tienen una herida que les empuja a protegerse. Si vuelves tu mirada hacia los demás, ¡te liberarás de muchas emociones malsanas y aumentarás tu confianza en ti mismo! ¡Actúa con amor! Amar a la gente es lo más grande que puede ayudarte a desarrollar emociones sanas. Cuando actúas con amor, seguro que quieres lo mejor para los demás. No importa lo que la gente te diga, piense o manifieste, tú no eres responsable y sabes por qué haces lo que haces. Puede ser doloroso pasar por esto, pero amar significa estar dispuesto a sufrir. (El que más amó al mundo, Jesús, aceptó el mayor sufrimiento para liberarnos y permitirnos recuperar la relación más importante de nuestras vidas. Pero nos enseñó una gran lección: mientras todos sus adversarios pensaban que habían vencido en ese momento (la muerte en la cruz) y lo consideraban la mayor derrota del amor, Jesús nos muestra, precisamente en ese momento, que el amor ha obtenido la mayor victoria de todos los tiempos. El amor siempre triunfa, liberando en ti una confianza y unas emociones que no se parecen a nada. Hoy te invito a hacer las paces con tu pasado, a ordenar tu presente y a seguir siendo optimista respecto a tu futuro.
Siendo fiel a ti mismo, podrás cultivar un clima sano y propicio a las buenas emociones. Vivir a través de los ojos de los demás te ayudará, y actuar por amor te dará alas para experimentar una libertad y una plenitud sin precedentes. Puede que pienses que tu situación es imposible, pero nada es imposible.
Todo es posible, así que nunca te rindas. En nuestro próximo Boletín terminaremos nuestra serie analizando juntos cómo liberar emociones sanas antes de empezar una serie sobre las relaciones. Para no perdértelo, suscríbete haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir nuestra página en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y así aprovechar nuestras novedades dándolas a conocer a los demás.
Hasta pronto, ¡eres maravillosa! Joachim Fontaine Coach | Consultor | Formador