Hola, Muchas personas que conozco comparten conmigo sus proyectos, sus ideas y sus sueños, y desgraciadamente muchas de ellas también me dicen que sus ideas seguirán siendo ideas. Me entristece sinceramente ver esto porque creo de verdad que estas personas, al poner sus ideas en acción, podrían tener un impacto sin precedentes en hacer del mundo un lugar mejor. ¿Y tú? ¿Tienes algún proyecto, idea o sueño que te gustaría realizar y que está acumulando polvo? Mi mayor deseo para ti es verte realizar y vivir tu sueño, verte alcanzar todo tu potencial.
En nuestro artículo anterior, vimos 2 claves para ayudarte a salir de tu zona de confort, de tu seguridad, vinculadas a la intención: Tu capacidad para valorar a los demás determina tu capacidad para salir de tu zona de confort y vivir libremente Tu motivación es tu mayor ayuda para salir de tu zona de confort La intención es una de las primeras barreras que te impiden pasar a la acción. Una vez que sales de tu zona de confort, suelen presentarse otros obstáculos y, sin ánimo de disgustarte ni ofenderte, los llamo “falsas excusas”. No podemos enumerarlas todas aquí. Sin embargo, algunas de ellas surgen con frecuencia y hay 5 principales que trataré directamente: “No tengo tiempo”: esta excusa es quizá la que oigo con más frecuencia, pero el tiempo es un recurso y, como cualquier recurso, se puede jerarquizar, gestionar y adaptar a nuestras prioridades. Todos tenemos el mismo número de semanas, horas y minutos al día. Desde luego, no tenemos las mismas necesidades, responsabilidades o prioridades, y sólo tú puedes saber cuáles son. La mayoría de la gente no ha aprendido a gestionar su tiempo, o no ha recibido ayuda para hacerlo, pero hoy en día existen formas de optimizar tu tiempo. Puedes seguir un curso de formación, venir a nuestro próximo taller del 29 de octubre o simplemente encontrar algunas de estas claves en este artículo escrito hace unas semanas haciendo clic en el siguiente enlace: https://mailchi.mp/e42e94bc50ac/mon-temps-une-cl-pour-investir “No tengo dinero”: en Francia, tenemos una tendencia cultural a esperar a tenerlo todo antes de pasar a la acción. Esto es cierto en todos los ámbitos, pero el del dinero es especialmente llamativo. Somos naturalmente muy modestos con el dinero y no nos atrevemos a hablar de él. Y, sin embargo, es una gran preocupación en el corazón de los hombres… Puede que no tengas dinero para llevar a cabo tu proyecto, pero ésa no es realmente la cuestión. La cuestión sería más bien: ¿qué puedes hacer con lo que tienes? Que tengas 1, 10, 100 o 100.000 euros no supone ninguna diferencia, lo que importa es cómo lo gestionas. Google y Microsoft son gigantes hoy en día, pero estos dos proyectos los iniciaron dos estudiantes arruinados en un garaje. Debes saber que hoy en día cada vez más inversores se alzan para ayudar a la nueva generación a reducir este obstáculo que las generaciones anteriores han tenido que soportar. “No soy capaz”: esta expresión también es muy común y a menudo me hace sonreír.

La negatividad es un veneno que te corroe y te destruye. Si eres capaz de tener la idea, eres la persona más indicada para llevarla a cabo. Puede que no te sientas capaz, y puede que algunas personas te lo recuerden, pero la capacidad se adquiere con la formación y la experiencia. Eres capaz de mucho más de lo que crees. ¿Sabías que a Walt Disney le dijeron en sus comienzos que no era creativo? ¿Que Jack Ma (Ma Yun), fundador de Alibaba (AliExpress), una de las 20 empresas más ricas del mundo, fracasó y fue rechazado más de 20 veces entre la escuela primaria y la universidad? ¿O que Steven Spielberg fue rechazado tres veces en la escuela de arte dramático y cine, aunque sin duda ayudó a transformar el cine de Hollywood? Thomas Eddison hizo 1.000 intentos antes de conseguir crear la bombilla, y como él dijo tan acertadamente: “No fracasé, sólo aprendí 999 maneras de no diseñar una bombilla”. Comprende que el fracaso es un proceso de aprendizaje. Puede que creas que no puedes hacerlo, pero la única forma de estar seguro de fracasar es no intentarlo. “Soy demasiado joven”, “Soy demasiado viejo”: también oímos esto a menudo, pero volvamos a Google, por ejemplo. Los fundadores tenían 23 y 24 años cuando se lanzó el proyecto, y aún eran estudiantes. Fijémonos también en Philippe Dumas. Me gusta mucho este ejemplo porque desafía a la creencia. Este hombre siempre soñó con ser modelo, pero no tenía necesariamente el físico para ello, así que siguió un camino diferente, manteniendo su sueño en lo más profundo de su ser. No fue hasta los 60 años cuando este hombre decidió hacer realidad su sueño, y seamos sinceros, un modelo de 60 años no es muy común… Y, sin embargo, tiene mucho éxito. Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para soñar y cumplir tus sueños, para adentrarte en tu destino. “Es demasiado difícil”: Yo diría que sí, que tienes razón, pero ¿y qué? ¡Difícil no significa imposible! Me gusta el dicho “no sabían que no era posible, así que lo hicieron”. La vida no es un largo río tranquilo, y yo soy testimonio vivo de las dificultades de la vida, pero creo que todo es posible para los que creen. ¿Dónde depositas tu confianza? ¡Esa es la verdadera pregunta! ¡Nada es imposible! Volveremos sobre este punto con algunas claves para mantenernos firmes a pesar de las dificultades en nuestro próximo artículo. Einstein dijo que “cualquiera que espere cambiar una situación haciendo las mismas cosas una y otra vez es un necio”. Alcanzar un sueño requiere inevitablemente hacer sacrificios y cambios, el truco está en saber si estás preparado para pagar el precio y hacer los cambios. Por tu propio bien, te aconsejo que seas prudente en tus elecciones. Una de las palancas del éxito de cualquier proyecto es el equilibrio entre las 5 áreas siguientes: espiritual, emocional, física, relacional y material. Pero asegúrate de que ese equilibrio no se convierta en una excusa más añadida a la lista anterior. Como ves, sea cual sea la excusa, lo importante no es ver el problema, sino la solución que hay detrás.

Puedes elegir: ser parte del problema o ser parte de la solución. En cualquier caso, el cambio es inevitable, ¡así que sal de tu zona de confort y sé parte de la solución! En nuestro próximo boletín, veremos cómo mantener tu corazón en orden para permanecer firme, un elemento esencial para alcanzar tus sueños. Para asegurarte de que no te lo pierdes, asegúrate de suscribirte haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para estar al día de nuestras últimas noticias.
Hasta pronto, ¡eres maravilloso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *