Hola, ¡hoy continuamos nuestra serie sobre las relaciones! Después de ver cómo impulsar tu relación de pareja y cómo vivir bien como soltero, hoy vamos a ver cómo equipar adecuadamente a tus hijos. Una familia comienza cuando un hombre y una mujer se unen para ser uno y fundar juntos una familia teniendo hijos. Paul Carvel dijo: “Experimentar el nacimiento de un hijo es nuestra oportunidad más accesible de captar el significado de la palabra milagro”. Un hijo es un verdadero milagro. Convertirse en padre o madre no comienza con el nacimiento de un hijo, sino mucho antes. Dios tenía planes para sus hijos mucho antes de que nacieran. Tenemos la responsabilidad de guiarlos en esos planes y hacia lo mejor, recordando siempre que son perlas que Dios nos ha confiado. No hay padres perfectos, pero si Dios te los ha confiado, es porque eres capaz de llevarlos adonde Él quiere que vayan, con su ayuda. Hoy me gustaría ayudarte con algunos puntos sobre las etapas y las necesidades de un niño. Creo que te ayudarán a dar a tus hijos lo que necesitan, en el momento adecuado, y a amarlos dándoles no lo que quieren, sino lo que necesitan. La infancia/adolescencia es un periodo crítico, marcado por grandes transformaciones y cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y espiritual. Para darles lo que necesitan, es importante comprender el ciclo del desarrollo humano, como sigue: 1. Nacimiento: comprende que la vida de un niño empieza mucho antes de nacer, con la historia de sus padres. Para preparar a tu hijo para lo mejor, primero debes preparar el entorno en el que crecerá. Cuidar de tu pareja y de tu hogar para que sea un remanso de paz y seguridad proporcionará un terreno de aprendizaje óptimo para el crecimiento de tu hijo. 2. La edad de la confianza (0-9 meses): es un periodo esencial de fusión. Durante este periodo, el niño se basa en la función de alimentación. Mucho más que una respuesta a una necesidad básica, la alimentación es la mejor oportunidad para que entre en relación con el mundo exterior, con los sentidos que ha desarrollado. La presencia de la madre es predominante y crucial en esta etapa, para asegurar la transición entre el útero y el mundo exterior. Esto no excluye a los padres, cuya presencia física y emocional proporciona seguridad y evita el miedo al abandono. 3. La edad del descubrimiento (9-18 meses): en esta importante fase de su vida, los niños aprenden no sólo a descubrir su mundo, sino también a distanciarse de sus padres, sobre todo de su madre. Es un periodo en el que el juego y la comunicación son importantes. Asegúrate de dejar que tu hijo explore el mundo en esta época. 4. La edad de la autoafirmación (18-36 meses): los niños tienden a autoafirmarse más que a oponerse a los demás. Oponerse a los demás es simplemente una manifestación de este deseo.
En esta fase, es importante tener en cuenta los 2 puntos siguientes: un progenitor que carezca de seguridad considerará la oposición del niño como un desafío deliberado y consciente del niño hacia él. El niño simplemente está aprendiendo a reaccionar ante la oposición. 5. La edad de la imaginación (3-6 años): es el periodo del “por qué”. El niño responderá espontáneamente por qué a todo lo que le digas. Durante este periodo, los niños viven en un mundo de sueños. También es el periodo en que los niños se enamoran del sexo opuesto. Tu reacción es importante para el niño. Actúa de forma “segura” y equilibrada. Aportar verdad al amor proporcionará al niño estabilidad emocional y un ejemplo de identificación con papá si es un niño o con mamá si es una niña. La vida como padres no es fácil todos los días, pero nunca debemos olvidar que nuestros hijos no nos pertenecen. Dios nos los confía. Ha depositado su confianza en ti porque eres la persona más indicada para llevar a cabo esta tarea, a pesar de la ingratitud que a veces puede surgir. ¡Eres capaz de hacer de este niño un pilar inquebrantable para impactar y cambiar positivamente este mundo al que ha sido llamado! Estás en camino de hacer de él un superhéroe, ¡y Dios está a tu lado cada día! En nuestro próximo Boletín, veremos juntos cómo crecen los niños desde la edad de la razón (8 años) hasta la edad de la elección (18-20 años). Para no perdértelo, suscríbete haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir nuestra página en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y así aprovechar nuestras noticias dando a conocer a otras personas.
Hasta pronto, ¡eres maravillosa! Joachim Fontaine Coach | Consultor | Formador