Hola, Devaluación, agotamiento, pérdida de confianza en uno mismo, conflicto, oposición… todas ellas son consecuencias de la falta de límites. Esto puede parecerte paradójico, porque la mayoría de nosotros no nos atrevemos a decir “no” para evitar el conflicto y la oposición, y pensamos que decir “sí” garantizará la paz y la unidad. Hay tres razones principales por las que la gente se niega a decir que no: el miedo, las creencias y la falta de autoestima y confianza en uno mismo. Paul Coelho dijo: “Cuando digas sí a los demás, asegúrate de no decirte no a ti mismo”. Les enseñamos a decir sí o con otras palabras, pero verás que muy pronto saben decir no sin ni siquiera explicárselo. Sin embargo, a algunos adultos les cuesta decir que no, pero cuando quieres complacer a todo el mundo, te pierdes a ti mismo, la confianza en ti mismo y te rodeas de la gente equivocada. Decir no te permite revelar tu valor personal.

<< Prueba del nombre >>Eres una persona de gran valor, tienes activos y cualidades que nadie más tiene. Tu responsabilidad es desarrollarlas para que se difunda una luz a tu alrededor. ¡Tú eres esa luz! Atreverte a decir no cuando piensas que no te ayudará a evitar el agotamiento, a desarrollar tu autoestima, a ganar confianza en ti mismo, al tiempo que te protegerá de comportamientos manipuladores o abusivos y te ayudará a gestionar la confrontación de forma saludable. He aquí 3 claves que te ayudarán a decir no de forma saludable: Di no a la idea, no a la persona: los sentimientos de rechazo son un factor importante en los conflictos. Asegúrate de que la persona entiende que no la estás rechazando, valorándola y haciéndole saber que su idea no se corresponde con tus expectativas o indicaciones. Expresa tu motivación por sus intereses: una de las preguntas más frecuentes de la gente es “¿por qué? Para evitar conflictos o tensiones posteriores en la relación, dile a la persona que te niegas en su propio interés. Por ejemplo, podrías explicarle que no vas a poder cumplir su petición adecuadamente porque no tienes tiempo suficiente y quieres que se haga bien. Concluye de forma creativa: decir que no no significa que no puedas ayudar a la persona. Así que sé creativo en tu respuesta para animarle, buscar una solución o indicarle la dirección de alguien que pueda ayudarle. Sin duda, esto les ayudará mucho más de lo que crees. Decir que no es un arte que hay que dominar. Es un arte útil y necesario que se puede aprender. Atreverte a imponerte puede exponerte a conflictos, pero como dice John C. Maxwell, poner límites es “aprender a decir “no” a lo bueno para decir “sí” a lo mejor”. En nuestro próximo boletín, veremos cómo gestionar la oposición y el conflicto. Para no perdértelo, suscríbete haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para estar al día de nuestras últimas noticias.
Hasta pronto, ¡eres maravilloso!

Joachim Fontaine Entrenador | Consultor | Formador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *