Hola, estamos llegando al final de nuestra serie “rompedor de sueños”, así que echemos un vistazo rápido a lo que hemos estado hablando:

Rompedor de sueños (1): Enfréntate a la mirada de los demás… Rompedor de sueños (2): Sal de tu zona de confort… Rompedor de sueños (3): Guarda tu corazón Rompedor de sueños (4): Negatividad (la lista Dorada) Echemos hoy un vistazo a un quinto rompedor de sueños:
Rompe sueños (5): Crítica La crítica es algo habitual hoy en día, pero existe desde hace mucho tiempo. A los seres humanos nos gusta dar nuestra opinión sobre todo, señalar lo que está mal y señalar los problemas. Se critica el periodismo, los medios de comunicación, la comida, el teatro, etc. Sin embargo, el mundo no necesita que sepas que hay problemas. A menos que vivas rodeado sólo de ciegos, e incluso entonces un ciego suele ver las cosas mejor que las personas con vista. La gente también ve los problemas que hay a su alrededor, y necesita soluciones. Al criticar a los demás y lanzar calumnias, lo único que consigues es minar tu credibilidad y hacer que la persona a la que criticas se compadezca de ella. Un ejemplo sorprendente de esto nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida profesional. ¿Has ido alguna vez a una entrevista de trabajo

<< Prueba del nombre >> ? Personalmente, he pasado por varias de ellas, pero también han pasado por ellas varias personas. La contratación es una etapa que ilustra perfectamente el impacto negativo de las críticas en tu propia vida. Cuando surge la pregunta: “¿Cómo te fue en tu último trabajo, por qué lo dejaste?”, muchas personas empiezan a echar pestes de su antiguo empleador o estructura, o mejor aún, a justificarse. Sin embargo, hacer eso sólo lleva a los demás a mirar fijamente por encima de tu cabeza la imagen en 3D que aparece de un gracioso hombrecillo gritando: “CUIDADO, ERES EL SIGUIENTE”. La gente no es tonta, sabe muy bien que tú harás lo mismo con ellos. Así que te cierras puertas (oportunidades, relaciones, etc.) que podrías necesitar para cumplir tu sueño. La crítica puede definirse como el arte de juzgar las obras y los pensamientos; es un examen detallado con vistas a restablecer la verdad. Los críticos suelen ser buscadores de la verdad que, en lugar de influir en el mundo con una solución, se dejan influir y se convierten en un problema. ¿Qué hay de ti?

<< Prueba del nombre >> ? ¿Eres un problema o una solución? El propósito de esto no es juzgarte ni condenarte. Tú no eres perfecto, yo no soy perfecto, pero tenemos la responsabilidad de evolucionar y progresar y, en este sentido, ver los problemas es importante. Cuando vemos el problema y éste clama en nuestro corazón y te llena de ira, de santa ira, es muy probable que estés en la mejor posición para encontrar la solución. Cuando algo no te guste, no esperes a que las cosas cambien por sí solas o a que alguien las cambie; la tendencia humana natural es “domesticar” el problema, es decir, vivir con él. Toma la iniciativa del cambio e inventa una solución.
Cuando te enfrentes a un problema o a la tentación de criticar, he aquí algunos pasos que te ayudarán: Afronta la realidad: Dean Radtke, experto en liderazgo, nos dice que afrontar la realidad es la forma más eficaz de provocar el cambio.
No tiene sentido negar la situación o rechazarla. Domina tu lenguaje: el pensamiento crítico suele ser el primer paso para encontrar soluciones, pero no es lo mismo que la crítica. Domina tu lenguaje por el momento y reflexiona.

Conoces la expresión: “dar 7 vueltas a la lengua en la boca antes de hablar”… ¡ponla en práctica! Llega a la raíz del problema: ¿cuál es realmente la causa del problema? Busca soluciones: ¿cuál podría ser una alternativa a esto? ¿Cómo podemos resolver este problema? Pregúntate: ¿es realmente útil? ¿Cuáles serían los costes (materiales, pero también emocionales, relacionales, etc.)? ¿Cómo se puede poner en práctica esta solución? ¿Es una solución que debo poner en práctica o sugerir? Emprender o sugerir: si esta solución es la respuesta al problema que has visto, probablemente seas la persona más indicada para llevarla a cabo. Sin embargo, puede que tenga que hacerlo otra persona. Un día, un estadista tuvo un problema: sabía que una sequía iba a devastar su país. Otra persona, que en aquel momento estaba en la cárcel, le sugirió una solución, que consistía en almacenar provisiones en graneros hasta la cosecha y luego ponerlas a disposición del pueblo. El estadista quedó tan sorprendido por la solución que le encargó que la llevara a cabo.
Cosa que el ex presidiario cumplió con valentía y excelencia, ascendiendo de preso a Primer Ministro. Escucha y persevera: puede que una solución no sea aceptada inmediatamente, pero eso no pone en duda tus capacidades ni quién eres, ni siquiera tu destino. Puede que simplemente no sea el momento adecuado. También puede que las cosas a tu alrededor estén incompletas o tarden en asentarse, así que sé paciente en estos casos.

<< Prueba del nombre >>El pensamiento crítico revela inteligencia, pero la crítica revela ignorancia. Los pasos anteriores te ayudarán a desarrollar, ejercitar y aprovechar tus facultades críticas. En cuanto a la crítica, voy a darte una clave sencilla que te ayudará a desarrollar tu positividad y tu sentido del ánimo. La llamo el 10 por 1. Antes de criticar a alguien, asegúrate de encontrar y declarar sinceramente al menos 10 cualidades de esa persona. Si después de eso aún te parece importante decir tu crítica, dísela directamente a la persona de forma cariñosa y suave. ¡Una palabra amable calma la furia! Recuerda siempre que la gente no quiere seguir a alguien que es negativo, crítico y desmoralizador, ¡pero se sentirá más inclinada a seguir a alguien que anima, motiva, inspira y aporta soluciones para cambiar las cosas! En nuestro próximo boletín, iniciaremos una serie sobre las emociones, analizando su papel, equilibrio y gestión. Para no perdértelo, suscríbete haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para estar al día de nuestras últimas novedades.
Hasta pronto, ¡Eres maravilloso!

Joachim Fontaine Entrenador | Consultor | Formador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *