¿Cómo se traga un ciervo? Es una pregunta extraña, hay que reconocerlo, pero esa es la reacción que tuve cuando la descubrí en medio de un libro. Pero tiene mucho sentido. ¿Alguna vez te has fijado objetivos sin saber cómo alcanzarlos? Hay una serie de criterios que a veces pueden llevarnos a encontrar dificultades para alcanzar nuestros objetivos. Nos enfrentamos a lo que nos parece una montaña, un ciervo que tragar. Tenemos la tentación de rendirnos y ver cómo nuestros sueños se esfuman como arena al viento. ¡Qué pena! Un sueño está hecho para cumplirse y, la mayoría de las veces, un objetivo incumplido es el resultado de una mala preparación o una mala definición. Estos dos elementos pueden superarse fácilmente, así que analicemos más detenidamente el objetivo. Un objetivo se compone de 4 criterios esenciales, y siempre es: 1. Personal: Sólo tú eres responsable de tus decisiones, acciones y las consecuencias de éstas. Eres libre de elegir hacer o no hacer algo. Muchas personas tienen tendencia a transferir la responsabilidad de sus actos a los demás (victimismo) o, por el contrario, a responsabilizarse de los actos de los demás (síndrome del salvador). ¡No eres ni una víctima ni un salvador! Eres una persona responsable, ¡una persona capaz de alcanzar tus objetivos! Cuando fijes tus objetivos, asegúrate de que no incluyes a otras personas (excepto, por supuesto, en la dinámica de equipo, pero también en este caso asegúrate de que todos siguen siendo libres de comprometerse). 2. Alcanzables: Sé sincero contigo mismo y utiliza el sentido común. Cuando te fijas un objetivo, entran en juego dos mecanismos: la evitación de obstáculos y el placer del éxito. Para tus objetivos, asegúrate de equilibrar estos dos mecanismos. Fijándote metas más cortas y pequeñas, puedes avanzar paso a paso hacia la consecución de tu objetivo. De este modo, das prioridad al éxito, al mecanismo del placer, al estímulo y al entusiasmo. El objetivo se hace así alcanzable mediante una sucesión de pequeños pasos predeterminados. 3. Cuantificable: Si no sabes adónde vas, es poco probable que llegues a tu destino. Esto se debe a que necesitas distintos niveles de preparación para distintos destinos. Un amigo escribió recientemente en un correo electrónico: “Tu destino determina tu preparación. Cuando vayas a la playa o a la montaña, tu equipaje no será el mismo”. Si fijas tu destino, te resultará más fácil saber cómo llegar y qué tienes que hacer para llegar. ¡Fija tu destino! 4. Mensurable: Por último, tienes que ser capaz de evaluar si vas por el buen camino. Esto te ayudará a distinguir entre objetivos reales y fantasías. Todos estamos llenos de deseos, de ideas y proyectos que queremos ver realizados. Pero eso no significa que sean adecuados para nosotros ni que nos convengan. Cuando fijes un objetivo, fija también los medios para evaluarte.

Tómate el tiempo necesario para evaluar los beneficios que has obtenido y/o la utilidad real de estas acciones para tu visión, tu objetivo final. Respetando estos 4 criterios, te resultará más fácil alcanzar tus objetivos, tanto si consigues alcanzarlos como si te das cuenta de que no te convienen. Cambiar de objetivo puede parecer un fracaso o una pérdida de tiempo. Si el cambio es intencionado y meditado, no es un fracaso, sino una experiencia de aprendizaje y un ajuste del que puedes sentirte orgulloso. ¡Es un paso más hacia tu destino final! No te subestimes, confía en ti, ¡eres una persona con recursos! Al final, sólo hay una solución para tragarse el ciervo: comerlo bocado a bocado, no importa el tiempo que lleve. John C. Maxwell, experto mundial en Liderazgo, dijo: “Si pretendes aprovechar tu sueño, tendrás que dedicarle tiempo. Puedes contar tu sueño en un instante, pero rara vez puedes capturar un sueño que merezca la pena en menos de una vida” Tu valor no depende del tiempo que tardes en alcanzar tu objetivo. En nuestro próximo boletín, veremos cómo desarrollar la confianza en uno mismo. Para asegurarte de que no te lo pierdes, asegúrate de suscribirte haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para estar al día de nuestras últimas noticias.
Hasta pronto, ¡eres maravilloso!

Para no perdértelo, asegúrate de registrarte haciendo clic en “Me registro” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para estar al día de nuestras últimas noticias.Hasta pronto, ¡Eres maravilloso!

Joachim Fontaine Entrenador | Consultor | Formador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *