Hola! Desarrollar el crecimiento exponencial significa mantener el rumbo. Lo bueno del crecimiento exponencial es que, de repente, todo explota y te ves propulsado a otro mundo en el que parece que se abren todas las puertas. Sin embargo, es importante mantener la vista fija en lo que estás llamado a hacer y mantener el rumbo. ¡Por eso necesitas un VPT (Vision-Timing-Planning)! ¿Qué es un VPT? Lo he tomado de DCPI, Dynamic Church Planting International, una organización internacional de formación para la plantación de iglesias (más información? aquí). Estos principios también se aplican a organizaciones benéficas y empresas. Un Vision-Timing-Planning te ayuda a poner patas a un sueño y a mantenerte centrado en tu visión avanzando paso a paso para construir unos cimientos sólidos y duraderos.
¿Cómo me preparo para un VPT?
Paso 1: Preparación orante
La oración es un elemento esencial, no olvidemos quién es el Jefe. En efecto, “Hay muchos planes en el corazón del hombre, pero es el propósito del Señor el que se cumple. ” .
Dedicarle tiempo a escucharle te permitirá encontrar eficazmente los siguientes elementos esenciales para tu crecimiento: 1. Una declaración de tu visión única.
Una declaración de tu visión única 2.
El modelo que utilizarás 3.
La filosofía de tu proyecto 4.
Tu objetivo 5.
Tu nombre, logotipo y lema 6.
Tu camino de crecimiento: ¿cómo conseguirás que tu público objetivo llegue a donde tú quieres que llegue? 7.
¿Cuántos miembros del equipo y qué habilidades necesitarás? 8.
¿Cuál es tu estrategia? 9.
¿Qué harás para mantener económicamente a tu familia y a tu proyecto? 10. ¿Cuál es tu plan a largo plazo para reproducirte? ¿Cuál es tu plan a largo plazo para reproducir/multiplicar tu proyecto?
Paso 2: elabora un plan y un calendario que incluya
1. Un periodo prenatal: el tiempo crucial de preparación de tu proyecto, que implica un periodo entre tú y Dios, tú y tu equipo, tu equipo y la organización matriz (que te acompaña). 2. El nacimiento: el lanzamiento, cuando tu proyecto verá la luz e incluso después la gente deberá conocerlo. ¿Cómo vas a lanzar tu proyecto? ¿Cómo planificarás las primeras semanas?
¿Cómo crearás el impacto inicial? 3. Un periodo postnatal: una vez lanzado, tienes que mantenerlo y garantizar la continuidad de tu proyecto. ¿Cómo vas a desarrollarlo? ¿Cuál será la siguiente etapa? ¿Cuáles son las perspectivas a corto, medio y largo plazo?
¿Con quién vas a trabajar? 4. Cronograma con objetivos, fechas y flexibilidad: fija las orientaciones principales, un calendario y una agenda (existen varios métodos para ello: GANTT, PERT, por ejemplo). También te recomiendo que establezcas las 3 tareas principales para cada semana, junto con los 3 mayores retos asociados a ellas, y que se las transmitas a tu mentor o a alguien de confianza. El objetivo no es necesariamente obtener feedback, sino mantenerte responsable, lo que te animará a ponerlo en práctica y te permitirá obtener apoyo y ayuda si te encuentras con dificultades importantes.
Paso 3: Elaboración del presupuesto
Para ello, echa un vistazo a tu VPT y crea un primer borrador de presupuesto. No será definitivo, pero te dará una idea del proyecto y de la cuantía de los fondos necesarios para llevarlo a cabo. No olvides una cosa en esta fase: Dios nunca te dará una visión basada en tus capacidades, que siempre las superarán, pero Dios es el dueño de todas las riquezas y él proporciona la visión. ¡Con la visión viene la provisión! También te aconsejo que elabores un cuadro de gestión financiera en el que aparezca tu calendario y los ingresos y gastos que conlleva, que pondrás mensualmente para que puedas seguirlo. Es vital que lleves un registro de lo que has presupuestado, pero también de lo que has conseguido realmente, y que expliques cualquier discrepancia. Éstas son fuentes de progreso cada año, para que puedas avanzar hacia un presupuesto más claro cada año. Estamos hablando de tu crecimiento, así que recuerda incluir en este proceso los elementos clave que te permitirán desarrollar tu madurez espiritual, tus aptitudes y una comprensión más profunda de tus predisposiciones. La suma de los tres contribuirá a tu eficacia óptima. En este proceso experimentarás distintas estaciones, y la próxima vez examinaremos las distintas estaciones que podemos experimentar y cómo pasar de una estación a otra. Mientras tanto, también puedes seguirnos y compartir este artículo en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para estar al día de nuestras novedades. Si aún no lo has hecho, asegúrate de suscribirte haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. Nuestra página de Facebook ha cambiado: ahora se llama ExponenCiel. Podrás seguir todas nuestras noticias si te gusta nuestra página.
Hasta pronto, ¡eres maravilloso!
Joachim Fontaine Coach | Consultor | Formador