Hola, ¿Conoces el término “tasa de divorcios”? En realidad es una tasa que estima el número de divorcios en relación con el número de matrimonios. En Francia, me sorprendió ver que esta tasa es del 45%. Esto significa que el 45% de los matrimonios acaban en divorcio en Francia. Podrías pensar que en otros lugares es mejor, pero desgraciadamente no es así. No estoy aquí para juzgar; conozco de primera mano las consecuencias del divorcio. Sin embargo, Dios siempre está ahí para guiarnos y enseñarnos los fundamentos de las parejas sólidas, y me gustaría ahorrarte estas consecuencias. La Biblia nos dice que una cuerda de tres cabos no se rompe fácilmente, así que, sea cual sea la fase en que se encuentre tu relación hoy, ¡puedes potenciar tu intimidad y llevarla al siguiente nivel! He aquí algunas claves para llevar una vida matrimonial sana: Clave 1, Comunicarse: la comunicación es un elemento esencial para mantener vuestra relación. De hecho, sin comunicación no puede haber relación. El silencio es comunicativo. Para ser una pareja sana, tenéis que trabajar vuestra comunicación y aprender a entender a la otra persona. Cada persona tiene una interpretación diferente de las palabras, e incluso con las palabras más sencillas, los malentendidos pueden convertirse rápidamente en un problema importante. Así que conoce a tu pareja sin dar nunca esto por sentado y desarrollad juntos un sistema de comunicación eficaz. Toma la iniciativa y no esperes que la otra persona se adapte. Ama tanto como la otra persona se sienta amada, así que empieza a hablar a tu cónyuge como él o ella entienda. Clave 2, Gestionar el conflicto: en una relación, como en cualquier relación, el conflicto es inevitable. Por tanto, puedes elegir entre ver el conflicto como una oportunidad para destruir a la otra persona y decir toda una serie de cosas igualmente horribles, o aprovechar la oportunidad para experimentar una complementariedad sin igual. Es posible hacer del conflicto tu mayor fortaleza, el truco está en gestionarlo de forma constructiva. Para ello, habla las cosas expresando tus sentimientos y explicando a la otra persona lo que estás experimentando, en lugar de lo que está haciendo. En la gestión de conflictos, el “tú” suele matar. Presta atención a esto y aprended unos de otros. Hay un libro excepcional sobre el tema: “The Good Fight: How Conflict Can Bring You Closer” de Les Parrott Clave 3, Discutir sobre educación: no te imaginas la cantidad de discusiones y tensiones relacionadas con la educación. Entendamos que, cuando entablamos una primera relación, estamos a punto de emprender un viaje con 1 pieza de equipaje de bodega permitida. Pero llegamos al punto de partida con un equipaje lleno de normas, conceptos y principios que nos han transmitido desde la infancia. Cada uno tiene su propio equipaje, y cuando quieres abrir tu equipaje para meter tus cosas en la maleta compartida, te das cuenta de que no hay espacio suficiente. Sí, ¡dos piezas de equipaje pero sólo una maleta! Es hora de hablar para que cada uno pueda seguir con su vida.

Las reglas son necesarias para que todo el mundo esté fijo, pero también para que todo el mundo crezca y experimente una libertad real. Clave 4, Gestionar las prioridades: otro tema de enorme tensión, muchas personas invierten las prioridades y tienen una concepción diferente de las mismas. A menudo por las razones correctas. Para el buen entendimiento y la paz en la pareja, es importante que ambos puedan ponerse de acuerdo sobre las prioridades y gestionarlas con la misma línea de conducta.

Os animo a seguirlas: Dios La pareja Los hijos La Iglesia Clave 5, Superar las transiciones y las dificultades: cuando surgen dificultades, hay varias actitudes posibles: replegarse sobre sí mismo y dejar de hablar, seguir hablando en exceso, dejarse llevar por el pánico, rendirse o buscar soluciones urgentes… cada uno tiene su propio tipo de personalidad y de reacción al estrés. Sin embargo, tenéis que comunicaros juntos para planificar estos momentos difíciles. Estableced acuerdos comunes para afrontar las cosas en las épocas difíciles y resolverlas lo mejor que podáis. Si, por ejemplo, una persona necesita silencio y la otra comunicación, pensad en reservar un periodo de tiempo durante los momentos más difíciles en el que cada uno de vosotros pueda dar un paso atrás y también un periodo de tiempo lo bastante rápido para que el otro pueda expresarse. En cualquier caso, tanto la oración como la comunicación son esenciales para gestionar las tormentas y los cambios. Deben adaptarse y respetarse mutuamente, pero nunca romperse. Establece tus normas respondiendo a esta pregunta: ¿cómo vamos a proceder en caso de cambio importante? Clave 6, Lenguajes del amor: ¿sabías que existen diferentes lenguajes del amor? Un lenguaje amoroso es la forma en que nos sentimos queridos. Hay 5: palabras de elogio, tiempo de calidad, contacto físico, servicios prestados y regalos. Conocer tu lenguaje del amor y comunicárselo a tu pareja y viceversa es una fuerza que te permitirá llenarte constantemente de amor. Esto evitará que te agotes dando mucho a cambio de muy poco. Para ir más lejos, te recomiendo el libro de Gary Chapman “Los 5 lenguajes del amor”. Clave 7, Perdonar y seguir adelante: el perdón, el perdón, sí, el perdón es una clave indispensable. Una persona que no se ha perdonado a sí misma es una persona que está pisando el agua y llevando a la gente con ella al agotamiento y a la muerte. El perdón te libera, el perdón te permite seguir adelante, el perdón te permite mostrar tu amor, el perdón te permite transformar cualquier sufrimiento en una fuente de inspiración divina para cambiar el mundo que te rodea. Perdonar y seguir adelante permitirá que tu relación avance y florezca como nunca antes.

<< Prueba del nombre >>Puede que estas 7 claves te parezcan montañas, pero una montaña no es más que una oportunidad para poner tu fe en acción, y como nos dice la Biblia: “Si alguno dice a este monte: ‘Levántate y tírate al mar’, y no duda en su corazón, sino que cree que sucederá lo que dice, lo verá cumplido”. (Marcos 11.23). Vivir una vida matrimonial plena es posible, ponte hoy los medios, invierte en tu relación y verás muy pronto los frutos. He aquí algunas cosas que puedes hacer para potenciar la intimidad en tu relación:

Fijad una cita semanal para reuniros, es una oportunidad para sorprenderos mutuamente y mantener viva la llama Hablaos con dulzura, amor y admiración Tomaos el tiempo necesario para escucharos Tomad la iniciativa de estar disponibles para encargaros de algo importante para el otro Daos abrazos y gestos de afecto sin moderación Sobre todo, REZAD por vuestra relación Invertir en vuestra relación es una parte importante del éxito de vuestra familia y de todo lo que hacéis. La pareja es prioritaria y está antes que los hijos. El mejor regalo que puedes hacer a tus hijos, si los tienes, es amar a tu marido/mujer y tratarlos como a la niña de tus ojos. En nuestro próximo boletín, veremos juntos algunas claves para comprender mejor a tus hijos y guiarlos hacia lo mejor. Para no perdértelo, suscríbete haciendo clic en “Me suscribo” al final de este artículo. También puedes seguirnos y compartir nuestra página en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, para que puedas beneficiarte de nuestras noticias compartiéndolas con los demás.

Hasta pronto, ¡eres maravillosa! Joachim Fontaine Coach | Consultor | Formador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *